La Asociación Cultural Ferroviaria solicita al Ayuntamiento que inicie el expediente de declaración de Bien de Interés cultural de la vieja estación en Parque de Gasset.
Una estación de ferrocarril construida en 1879 por la empresa CR-B que se encuentra en el interior del Parque de Gasset de la ciudad, rodeada de jardines y que forma, con el entorno donde está ubicada, un conjunto de interés cultural a proteger para la memoria de los ciudadrealeños.
- Mantener en la memoria la importancia del ferrocarril y recordarlo para próximas generaciones es de vital importancia para la memoria cultural de la propia ciudad.
- El edificio debe ser restituido a su estado original de estación ferroviaria y que se ha visto modificado en su fachada exterior en los últimos años por los usos administrativos que ha tenido y recuperar toda su arquitectura industrial ferroviaria.
- Después de haberse licitado públicamente para usos diversos y sin especificar, hasta en dos ocasiones, por parte de su actual propietario el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y haber quedado desierto es necesario evitar una nueva explotación comercial que alteren aún mucho más su configuración arquitectónica.
Ciudad Real 13 de noviembre de 2022
El ferrocarril llego a Ciudad Real en 1861 y a lo largo de estos 161 años de presencia ha tenido cuatro edificios de viajeros y uno provisional. El actual, ubicado en la Avda. de Europa, construido en el 1991, que sirve de llegada a los trenes de alta velocidad y convencionales; el construido en 1863 por la compañía CR-B, situado en las inmediaciones de la ronda de Alarcos; el construido en 1868 de la compañía MZA ubicado en la Ronda de Ciruela y desaparecido con la ordenación urbanística de los terrenos del ferrocarril en 1992; el construido por la compañía CRB en 1879, en la parte este de la capital, ubicado enfrente de la iglesia de Santo tomas de Villanueva y que hoy se encuentra dentro de la zona verde más importante de la ciudad.
Ciudad Real ha estado ligada económica y socialmente al ferrocarril desde el inicio de su llegada y gracias a su presencia, la ciudad se ha transformado laboral y urbanísticamente en estos 161 años, siempre de la mano del medio del transporte y de las empresas que lo han gestionado a lo largo de la historia, MZA, CR-B y RENFE. Zonas verdes, residenciales, barrios obreros, edificios industriales, colegios públicos, han ido configurando con los años la ciudad siempre al albur de las gestiones del Ayuntamiento y de los acuerdos realizados con el ferrocarril hasta culminar en el año 1992 con un convenio urbanístico para incorporar a la ciudad los terrenos procedentes del ferrocarril en desuso, consecuencia de un nuevo trazado, que ha permitido transformar y modernizar la ciudad.
Pero, no solo urbanísticamente el ferrocarril ha contribuido al desarrollo de la ciudad en estos 161 años de presencia, también ha sido principal protagonista de la mejora cualitativa y cuantitativa de muchos servicios que hace unos años eran impensables como la sanidad, universidad, formación, etc., gracias a la presencia del AVE. La alta velocidad no solo sitúa a Ciudad Real en el mapa de las comunicaciones, sino que la acerca al resto de España al reducir los tiempos de viaje con las ciudades más importantes. Su cercanía con Madrid permite incluso modificar las relaciones laborales de sus ciudadanos.
En base a ello, la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real ha solicitado al Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real la iniciación de un expediente ante la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha para su declaración como Bien de Interés Cultural de acuerdo con la ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. En ciudad real a 10 de noviembre de 202.
ACF Ciudad Real.
La Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real (ACFCR), trabaja por un espacio museístico moderno, interactivo y cultural, basado en la historia del ferrocarril en la ciudad desde su llegada hasta la actualidad. La vieja estación del ferrocarril Madrid – Ciudad Real construida por CR-B en 1879, ubicada en el parque Gasset es un magnifico espacio para el futuro cultural ferroviario que seguiremos reivindicando.